Saltar al contenido

Antonella Tilio

Gloria

La gloria se refiere a un sentimiento de emoción, logro o placer máximo que nos generan determinadas situaciones. Para las religiones cristianas, la gloria se trata de la felicidad plena y verdadera que siente el hombre fiel y leal a la voluntad de Dios. En este sentido, la gloria es un estado de felicidad plena de la persona creyente en comunión con Dios.

Por lo general, la gloria se asocia con la idea de alcanzar la cumbre o el punto máximo luego de mucho esfuerzo. Es decir, la gloria supone recoger los frutos de nuestro esfuerzo y trabajo, la felicidad de conseguir un cometido o lograr un sueño. Por esta razón, la gloria se asocia con una felicidad extrema que en algunos casos puede ser duradera o momentánea.

Leer más »Gloria

Aleph

La palabra Aleph es el nombre atribuido a la primera letra en el alfabeto semítico, sería como el Alfa del idioma griego. El alfabeto semítico abarca las lenguas árabe, arameo, fenicio, hebreo y sirio y se compone de 22 letras. Las letras de este alfabeto son todas consonantes y se caracterizan por representar algún símbolo mítico religioso.

De esta manera, el aleph en el alfabeto hebreo se representa con la cabeza de un toro, por ejemplo. El toro viene a ser la representación física de la fuerza, el liderazgo e incluso el poder y por eso es la primera letra de este alfabeto. Por otra parte, cabe mencionar que, de acuerdo a los lingüistas, el Aleph del alfabeto fenicio fue el antecedente del alfa griego.

Leer más »Aleph

Poema En paz de Amado Nervo

El poema En Paz de Amado Nervo es uno de los más famosos que ha escrito este autor mexicano. Este poema se publicó originalmente en el libro Elevación del autor en el año 1916 y se trata de un poema que celebra la vida. En este sentido, En paz es un canto de gratitud y reconocimiento a la existencia, una expresión existencialista incluso.

Amado Nervo fue considerado uno de los principales exponentes del modernismo hispanoamericano. Se caracterizó por ser un poeta famoso sobre temas amorosos, pero también hablaba sobre la vida y hasta del misticismo religioso en sus obras. Este famoso poema fue una de sus obras más maduras donde se nota cierta distancia de la retórica modernista.

Leer más »Poema En paz de Amado Nervo

Ignorante

La palabra ignorante es un adjetivo con el que se describe a aquella persona que desconoce o ignora algo. Aunque también se suele llamar ignorante a la persona que no tiene conocimientos o instrucción de ningún tipo. Este adjetivo deriva del término ignorancia que señala la falta de conocimientos o de cultura, ya sea de forma particular o general.

En cierta forma, cuando hablamos de ignorancia, lo hacemos desde dos perspectivas principales. Por un lado, la ignorancia puede ser en un sentido absoluto, es decir, señalando que alguien o un grupo de personas carecen de formación. O puede ser de forma particular cuando una persona ignora algún conocimiento o tema concreto.

Leer más »Ignorante

Abstracto

La palabra abstracto es un adjetivo y un concepto que señalan aquello que se obtiene por abstracción. Como adjetivo, la palabra abstracto suele describir aquello difícil de entender debido a su carácter esquemático e inconcreto. Es decir, una cosa abstracta se caracteriza por no ser concreta, carece de realidad propia e incluso de materialidad.

Por lo general, se califican de abstracto cosas como las ideas e incluso las piezas de arte cuando no tienen una forma concreta. En primer lugar, una idea es abstracta porque es algo inmaterial, no la podemos tocar ni ver. La única forma de acceder a una idea es a través del razonamiento o bien si se la materializa de alguna manera.

Leer más »Abstracto

Sinónimo

La palabra sinónimo se refiere a una palabra o expresión con el mismo significado que otra. Por lo general, las palabras de un lenguaje pueden contar con significados asociados o en ocasiones iguales. Así es como a esas palabras que significan lo mismo se las denomina sinónimos.

El fenómeno en el que dos palabras cuentan con el mismo significado se denomina sinonimia. Este fenómeno o concepto se refiere a la relación idéntica o semejante en el significado de dos o más palabras. Para que se produzca este fenómeno, no solo deben tener el mismo significado sino que deben pertenecer a la misma categoría gramatical.

Leer más »Sinónimo

Fábula

Una fábula se trata de una composición o relato literario en prosa o verso que deja algún tipo de enseñanza. También es el tipo de leyenda que cuenta las acciones y aventuras de los dioses y héroes antiguos. Como género literario, las fábulas se caracterizan por ser breves, estar escritas en prosa y dejar alguna especie de consejo o enseñanza.

Por lo general, las fábulas están protagonizadas por animales, objetos inanimados o personas. Las fábulas son un subgénero literario que tienen una función más bien pedagógica destinada a los niños. En este sentido, las fábulas buscan enseñarles alguna lección o valor moral de forma didáctica.

Leer más »Fábula

Epifanía del Señor

La Epifanía del señor se celebra el mismo día de los Reyes Magos para recordar el nacimiento de Jesús. El 6 de enero se celebra el día de los Reyes Magos conmemorando el momento en que éstos le llevaron regalos a Jesús. Se la denomina Epifanía del señor, entre otros nombres, porque fue el momento en que se presentó ante el mundo.

Así, el 6 de enero es popularmente conocido por ser el día que los Reyes Magos visitaron al recién nacido Jesús. Sin embargo también este día también se conoce como el de la Epifanía del Señor en la religión católica y cristiana. Aunque el nombre de esta conmemoración puede variar según la religión de la que se trate.

Leer más »Epifanía del Señor

Estoicismo

El estoicismo es el nombre de la escuela filosófica griega y grecorromana que fue fundada en el siglo IV a.C. por Zenón de Citio. También hace referencia a la concepción ética propuesta por esta escuela que señala que el bien se encuentra en el dominio y sabiduría del alma.

De esta manera, el hombre puede liberarse de los deseos y las pasiones que pueden llegar a perturbar su vida. La escuela filosófica del Estoicismo se fundó en la ciudad de Atenas a principios del siglo III a.C. Desde entonces se caracterizó por proponer una visión del mundo donde todo puede pensarse a partir de una ética personal.

Leer más »Estoicismo

Egoísta

La palabra egoísta se refiere a aquella persona que antepone sus propios intereses antes que los ajenos. Por lo general, este tipo de actitud suele ser mal vista o juzgada por otras personas. Se trata de un adjetivo descriptivo que puede referirse tanto a alguien que actúa así o las actitudes que tiene.

De esta manera, una persona egoísta se caracteriza por anteponer siempre su propio bienestar o sus deseos. Por lo general, alguien egoísta no considera el bienestar o las necesidades de otras personas, solo las suyas. Las personas egoístas suelen pensar únicamente en sí mismas lo que lo identifica como alguien mezquino frente a otros.

Leer más »Egoísta