Saltar al contenido

Antonella Tilio

Deshonestidad

La deshonestidad es la falta o lo opuesto a la honestidad tanto en actos como en palabras. De igual manera, podemos decir que la deshonestidad describe cualquier dicho u hecho deshonesto. Entonces, la deshonestidad hace referencia a la falta de compromiso con la verdad que tiene lo que dice o hace alguien.

Teniendo esto en cuenta, cabe señalar que la deshonestidad puede traducirse no solo en dichos y acciones. También puede puede presentarse en las actitudes o las conductas que adopta una persona deshonesta. Cualquiera sea la forma, lo característico de la deshonestidad tiene que ver con una mentira, un engaño o incluso la manipulación.

Leer más »Deshonestidad

Mesoamérica

El término Mesoamérica designa un área histórica que estuvo poblada por pueblos precolombinos en la región de América Central. Más específicamente, Mesoamérica abarca desde el centro-sur de México, los países de América Central y el norte de Costa Rica. Esta región histórica de América se caracteriza por contar con ciertas cualidades culturales en común.

Entre esas cualidades culturales compartidas se encuentran la arquitectura, la comida, la forma de vestir, entre otras. La denominación Mesoamérica fue acuñada por el etnólogo alemán Paul Kirchhoff en 1943. Así, decidió denominar Mesoamérica tanto a esta región geográfica como a los aspectos socioculturales predominantes de esta zona.

Leer más »Mesoamérica

Estética

La estética se refiere a la disciplina filosófica centrada en el estudio de las condiciones de belleza en el arte y la naturaleza. También hace referencia al modo específico en el que se entiende tanto el arte como la belleza. Como disciplina filosófica, la estética estudia la esencia y la percepción vinculada con la belleza.

Con respecto a la percepción, cabe señalar que abarca otros aspectos como lo son la experiencia y el juicio estético. De esta manera, si calificamos una obra de arte como bella o maravillosa estamos emitiendo un juicio estético. Desde sus orígenes, la estética se ha caracterizado como la ciencia de lo bello o incluso de lo sublime.

Leer más »Estética

Diferencia entre actitud y aptitud

Las palabras actitud y aptitud suelen generar confusiones por la similitud que existe entre ambas. Debido a que suenan muy parecido y solo se diferencian por una letra no es de extrañar que en ocasiones se empleen indistintamente. A grandes rasgos podemos decir que la aptitud es la capacidad para adquirir una habilidad y la actitud se basa en creencias y emociones personales.

Pero a la hora de ahondar en cada uno de estos conceptos hace falta hacer algunos comentarios previos. La personalidad del ser humano se conforma de una serie de rasgos multidimensionales que influyen en nuestras acciones y pensamientos. Es decir, estos rasgos suelen sentar las bases de nuestro estilo o filosofía de vida.

Leer más »Diferencia entre actitud y aptitud

Sofisma

La palabra sofisma se refiere a un argumento capcioso o falso que busca pasar como verdadero. Con esta clase de argumento se intenta hacer pasar algo falso por verdadero, es un razonamiento falso que busca engañar. Sin embargo, cuando no se busca engañar, este argumento o razonamiento falso se denomina paralogismo.

Otro de los objetivos que persigue alguien al formular un sofisma se relaciona con hacer que el adversario se equivoque. Por otra parte, la palabra sofisma deriva de sofista, palabra de origen griego que se refiere a la sabiduría o alguien sabio. El concepto de sofisma se asocia principalmente con la lógica para referirse a un razonamiento que parece correcto pero no lo es.

Leer más »Sofisma

Epíteto

La palabra epíteto hace referencia a un adjetivo con el que se añade o recalca una cualidad sobre el sustantivo que acompaña. En este sentido, el epíteto no modifica la extensión del sustantivo y busca producir cierto efecto estético. El epíteto también puede ser una expresión con la que se realiza un juicio calificando algo.

Entonces, un epíteto se trata de una modalidad de adjetivo al que podemos describir como adjetivo explicativo. Como cualquier tipo de adjetivo, un epíteto concuerda con el número y género del sustantivo al que acompaña. Además, esta clase de adjetivo se caracteriza por enunciar una cualidad propia y evidente del sustantivo.

Leer más »Epíteto

Hegemonía

El término hegemonía se refiere a la supremacía que un estado o pueblo ejerce sobre algún otro. Aunque también puede referirse a la supremacía que ostenta una empresa, institución u organización sobre otras. De esta manera, la hegemonía se trata de una relación de dominio que ejerce una entidad sobre otros.

Cuando existe una hegemonía, la entidad que se encuentra en dicha posición dicta la norma sobre las demás. Esto quiere decir que la entidad hegemónica determina cómo se deben comportar, pensar, obrar o el camino que deben seguir. Por lo general, el concepto de hegemonía se utiliza sobre todo en los ámbitos de política, sociología e incluso en la crítica cultural.

Leer más »Hegemonía

Gnosis

El término gnosis es de origen griego y se refiere al conocimiento en todos los sentidos posibles. Sin embargo, para la filosofía, la gnosis se trata de la ciencia por excelencia, la que engloba la sabiduría suprema. Aunque el significado original de gnosis se refería más bien a un conocimiento espiritual o intuitivo.

Este último sentido acerca de la gnosis es al que aspiraban los seguidores del gnosticismo. El gnosticismo es una doctrina que combina cuestiones filosóficas y religiosas y tuvo su época de auge durante los primeros años de la Iglesia Católica. Esta doctrina tenía por objetivo alcanzar el conocimiento acerca de lo divino a partir de la intuición en lugar de la fe o la razón.

Leer más »Gnosis

Conócete a ti mismo

La frase “Conócete a tí mismo” fue la respuesta de Sócrates a la hora de resumir todos los mandamientos filosóficos. En este sentido, cabe señalar que para este filósofo la capacidad para pensar y razonar es lo que define al ser humano. Por lo que siguiendo esta línea, para Sócrates la excelencia consiste justamente en hacer uso de estas capacidades.

Además, podríamos considerar la capacidad de pensamiento y razonamiento como la virtud del ser humano. Si bien las virtudes se asocian normalmente con la moral, en la Antigua Grecia la virtud se denominaba areté. Este concepto se refería principalmente a aquello que hacía que las cosas alcanzaran la perfección correspondiente.

Leer más »Conócete a ti mismo

Libélula

Una libélula es un insecto volador que se caracteriza por su cuerpo largo y tubular y sus alas dobles y transparentes. Este insecto se conoce también por otros nombres como alguacil, caballito del diablo, folelé o matapiojos. Las libélulas viven cerca de charcas, estanques, lagos, ríos o regiones pantanosas.

Este tipo de insecto cuenta con un cuerpo cilíndrico, delgado y largo, antenas cortas y unos ojos esféricos y prominentes. También tiene dos pares de alas largas que son transparentes y se encuentran cruzadas por nervios. El cuerpo de la libélula y su forma de volar recuerda a la de un helicóptero por su rapidez.

Leer más »Libélula