Saltar al contenido

Antonella Tilio

estar-en-la-palmera

Estar en la palmera

La frase “estar en la palmera” es un dicho argentino que data desde la primer parte del siglo XX. Por entonces había un auge de salas de juegos y apuestas que convocaban una gran clientela. La casa de juegos más concurrida de Buenos Aires tenía una palmera en su jardín donde se juntaban los jugadores que habían perdido todas sus pertenencias.

Los jugadores más asiduos solían endeudarse de tal forma que incluso apostaban sus inmuebles. Cuando perdían todo lo que habían apostado iban a sentarse alrededor de la palmera a compadecerse y consolarse. De allí proviene la expresión “estar en la palmera” que significa perder todos los bienes.

Leer más »Estar en la palmera

sobrenatural

Sobrenatural

El término sobrenatural hace referencia a todo lo que está más allá de lo conocido como natural. Lo sobrenatural no respeta las leyes de la naturaleza, porque se encuentra por fuera de las mismas. Y suele abarcar todo aquello que no se considera observable o conocido.

Todo aquello que se considera o califica como sobrenatural no tiene explicación científica. Ya que cualquier hecho o fenómeno sobrenatural no puede ser analizado de manera empírica. La ciencia se basa en una metodología naturalista que solo considera los fenómenos de la realidad.

Leer más »Sobrenatural

placa-tectónica

Placa tectónica

El concepto de placa tectónica hace referencia a una fracción de la parte superior de la Tierra que se mueve. Esta fracción del planeta se mueve uniformemente en forma de bloque. El vocablo tectónica tiene origen griego y su significado indica estar relacionado con el oficio de carpintero o constructor.

Existe una teoría que se dedica a estudiar y explicar estos fenómenos concernientes a las placas tectónicas. Se la conoce como tectónica de placas y se dedica a describir cómo se compone y comporta la superficie terrestre.

Leer más »Placa tectónica

historiografía

Historiografía

El término historiografía hace referencia a la disciplina que explica y transcribe la historia. Como disciplina surge a partir del rol de historiógrafo. Estas palabras provienen del término historiográphos del griego que designaba a la persona encargada de escribir la historia.

Si bien se entiende por historiografía a la disciplina que escribe sobre la historia, también designa al estudio de la misma. A lo largo de la historia ha existido un debate entre los estudiosos de esta área al respecto de ese tema. No se terminan de decidir si se considera un arte o una ciencia.

Leer más »Historiografía

wereke

Wereke

Se conoce por wereke a un tipo de planta oriunda de México. El wereke forma parte de las cucurbitáceas y se caracteriza por crecer como una enredadera. Posee flores de color amarillo y sus frutos tienen un color rojizo cuando se encuentran maduros.

La planta wereke suele crecer cerca de los árboles, a los cuáles comienza a trepar. Esta planta puede alcanzar alturas de hasta tres metros enredándose en un árbol. Lo que hace a esta planta especial e interesante es el uso medicinal que puede sacarse de sus raíces. La raíz del wereke tiene forma de tubérculo un poco grande.

Leer más »Wereke

heuristica

Heurística

El término heurística se encuentra relacionado etimológicamente a la palabra eureka. Ambos proceden del griego y su significado hace referencia a inventar o encontrar alguna cosa. También se utiliza como sustantivo para referirse a una disciplina científica, la del descubrimiento.

La palabra heurística se puede utilizar como adjetivo también. En este sentido hace referencia a terminologías específicas. Pueden ser reglas, silogismos, conclusiones o estrategias heurísticas.

Leer más »Heurística

foro

Foro

El término foro hace referencia a un espacio utilizado para el intercambio de ideas sobre diferentes temas. El foro puede ser un espacio físico, como un auditorio o un aula. O, también, un espacio virtual, que utiliza alguna plataforma de la web. En los foros las personas se reúnen para conversar y debatir sobre un tema de interés que los une.

Los foros se clasifican según su nivel de apertura. En este sentido los foros pueden ser públicos, privados e incluso protegidos. La importancia de participar en un foro viene ligada al intercambio de ideas, contemplar otros puntos de vista sobre el tema tratado. No es requisito participar activamente, pero eso puede enriquecer la experiencia y el debate.

Leer más »Foro

geopolítica

Geopolítica

El término geopolítica hace referencia al análisis de los impactos que tiene la geografía en la política internacional. La geopolítica forma parte de la disciplina que se encarga en estudiar la política exterior. El objetivo de estos estudios es comprender, describir o pronosticar el accionar político internacional basándose en datos geográficos.

Podemos considerar a la geopolítica como una corriente científica. Esta ciencia tiene por objetivo estudiar el componente causal de los territorios en hechos políticos. Se aplica tanto para los hechos pasados, los presentes y los futuros.

Leer más »Geopolítica

lenguaje-corporal

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es un tipo de comunicación humana basada en los gestos y movimientos corporales. Dentro de las formas de comunicar, el lenguaje corporal es posiblemente el más expresivo y honesto de todos. Al lenguaje corporal también se lo conoce como comportamiento kinésico y se trata de un tipo de comunicación no verbal.

Dentro del lenguaje corporal se engloban los gestos faciales y corporales. Todo gesto hecho por una persona demuestra su forma de ser o su estado de ánimo. De esta manera las personas se pueden leer a partir de su expresión, postura, movimientos, etc. En ocasiones se puede expresar algo verbalmente y contradecirlo totalmente a través del lenguaje corporal.

Leer más »Lenguaje corporal

dialéctica

Dialéctica

El término dialéctica hace referencia a una rama de la filosofía enfocada en las técnicas de conversación. Históricamente, el rol, alcance y objeto de estudio de esta disciplina ha ido variando. Esta palabra proviene de los términos dialektiké y tékhné del griego y significa técnica de la conversación.

En un principio, la dialéctica se enfocaba en las formas de la conversación y la argumentación. Pero en la actualidad es la lógica la que se encarga de esos temas. Durante el siglo XVII la dialéctica se dedicó a la teoría de los conceptos y los contrapuestos de las cosas.

Leer más »Dialéctica