Saltar al contenido

Antonella Tilio

Tolerancia religiosa

La tolerancia religiosa es un concepto relativamente nuevo sobre aceptar y tolerar diferentes creencias. A pesar de ello, este concepto de tolerancia no significa dejar de comprometerse con las creencias propias. Sino más bien condena el rechazo y opresión hacia quienes piensan o creen algo diferente.

Por lo general, las personas tienden a congeniar con otros que tienen intereses o ideas afines a las propias. Sin embargo, al vivir en sociedad e incluso en un mundo globalizado, podemos toparnos personas diferentes a nosotros en algún sentido. Ante este choque de diferencias puede surgir alguna desconfianza o rechazo sobre todo por ignorancia.

Leer más »Tolerancia religiosa

Discernimiento

El discernimiento se trata de la acción o capacidad para discernir. A su vez, el verbo discernir puede tomarse como sinónimo de comprender, distinguir o juzgar. De esta manera, si hablamos de discernimiento nos referimos a la capacidad para juzgar algo. Se trata de poder distinguir si algo es bueno o malo, correcto o incorrecto a la hora de decidir y actuar.

Y si el discernimiento se trata de poder distinguir o juzgar ciertas situaciones, lo opuesto sería la imprudencia o la insensatez. Es decir, cuando se actúa sin pensar o razonar en lo que se hace, si está bien o mal e incluso en sus consecuencias. Lo mismo sucede cuando se actúa de forma espontánea o instintiva y no se piensa antes de hacerlo.

Leer más »Discernimiento

Escepticismo

El escepticismo se trata de la desconfianza, incredulidad o recelo hacia la eficacia o verdad de algo. Este término también designa una doctrina filosófica donde ningún saber es firme ni se encuentra ninguna opinión segura. Se trata de una corriente de pensamiento filosófico que pone en duda o niega la posibilidad de conocer la verdad.

Como corriente filosófica, el escepticismo tuvo su momento de auge en la Antigua Grecia. El primer filósofo considerado como escéptico fue Pirrón y en base a su pensamiento surgió esta corriente. Este filósofo solía decir que él prefería opinar a afirmar algo y que los escépticos tenían una postura de duda frente al mundo.

Leer más »Escepticismo

Indolente

La palabra indolente es un adjetivo con el que se describe a alguien que tiene pereza o falta de voluntad para hacer algo. De igual manera, este adjetivo se suele emplear para referirse a todo lo que sea característico de personas así. En cierta forma podemos decir que alguien indolente es una persona perezosa, descuidada de sus cosas y de sí misma.

El término indolente describe así un estado o actitud muy similar a lo que ocurre con la abulia. En cuanto a su origen, la palabra indolente deriva del término indolens del latín que tiene diferentes significados. Por un lado se refiere a alguien que no experimenta dolor, o bien puede referirse a la persona que no se conmueve y por último a alguien holgazán.

Leer más »Indolente

Distopía

El término distopía se refiere a una sociedad imaginaria que se encuentra dominada por una ideología o poder totalitario. En este sentido, la distopía es una especie de género literario o ficticio que resulta lo contrario a la utopía. Esto significa que la distopía presenta una sociedad desagradable en la que nadie quisiera vivir.

Se la considera lo opuesto a la utopía porque la utopía también presenta una sociedad imaginaria pero idílica. Es decir, la utopía es una realidad a la que se aspira o desea alcanzar, pero no existe realmente. En cierta forma, la utopía contempla una sociedad soñada donde reina la armonía, el amor y la paz.

Leer más »Distopía

TRX

El término TRX es el acrónimo de Total-body Resistance Exercise, una forma de entrenamiento físico. La traducción a nuestro idioma de esta expresión se refiere a un ejercicio de resistencia corporal completo. El TRX se basa en un dispositivo que emplean los atletas para practicar entrenamiento de suspensión.

Por ello el TRX también se conoce como TRX Suspension Training, o entrenamiento en suspensión. Esta forma de entrenar se originó con el marinero estadounidense Randy Hetrick, quien sirvió en la Marina durante 13 años. Durante sus años de servicio, Hetrick permanecía en lugares confinados como barcos, almacenes o submarinos.

Leer más »TRX

Educar

El verbo educar hace referencia al desarrollo de facultades intelectuales, afectivas y morales de una persona. Este desarrollo se da de acuerdo a la cultura y las normas de convivencia de cada sociedad. Aunque también podemos definir este verbo como el proporcionarle a una persona conocimientos o habilidades en determinada formación.

Por lo general, la acción de educar a una persona se lleva a cabo dentro de un proceso educativo. En dicho proceso se le enseñan esos conocimientos o habilidades a la persona para que las aprenda y ponga en práctica. Algunos conocimientos son útiles para desempeñarse en la vida en sociedad, otros suelen ser más específicos.

Leer más »Educar

Yihad

El término Yihad, también conocido como Jihad, es de origen árabe y se traduce como guerra o bien guerra santa. En este sentido, la Yihad es el esfuerzo que deben realizar los musulmanes para lograr que la ley divina reine en la Tierra. Para lograr este cometido, muchos musulmanes consideran como método la lucha violenta.

Se trata de un concepto del Islam que por lo general se asocia con el terrorismo vinculado a los musulmanes. De acuerdo al Islam, el Corán, que es su libro sagrado, representa la verdad absoluta que le reveló Alá al profeta Mahoma. El concepto del Yihad se asocia directamente con Mahoma y la lucha por defender su verdadera fe.

Leer más »Yihad

El hombre es un lobo para el hombre

La frase «El hombre es un lobo para el hombre» se le atribuye al filósofo inglés Thomas Hobbes. En cierta forma, Hobbes quiso señalar la crueldad y maldad humana con esta frase. Con ella este filósofo hace referencia a que, en ocasiones, los mismos humanos suelen ser los monstruos o depredadores para sus semejantes.

A partir de esta sencilla y famosa frase podemos debatir y reflexionar bastante sobre la naturaleza humana. Una filósofa española, Ana Carrasco, se encargó de analizar esta frase a fondo y dio con diferentes conceptos e ideas. Entre ellas se cuentan algunas sobre el miedo, el peligro, la protección y la vulnerabilidad, entre otros.

Leer más »El hombre es un lobo para el hombre

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico cuyo símbolo es la letra O y su número atómico es el 8. Este elemento se caracteriza por ser un gas incoloro e inodoro que puede encontrarse en el aire, el agua, los seres vivos y la mayoría de compuestos orgánicos e inorgánicos. Se trata de uno de los elementos más importantes para la vida ya que los seres vivos lo necesitan para respirar.

Por eso se lo administran a las personas que tienen problemas respiratorios e incluso a quienes vuelan a altitudes muy elevadas. Otro uso importante del oxígeno se relaciona con la combustión. Pero el oxígeno cuenta con diferentes usos y aplicaciones, principalmente, dentro del campo de la ciencia y la medicina.

Leer más »Oxígeno